
Ciclo Superior
Primer Cuatrimestre
Neurociencia Aplicada
Docente Responsable
Dra. Silvia Oddo
CONTENIDOS (4,5 hs semanales)
Los contenidos de la materia se organizan en ocho módulos:
I. Bases moleculares y genéticas de las enfermedades.
II. Modelos de enfermedades neurológicas y psiquiátricas.
III. Diagnóstico por imágenes en neurociencia.
IV. Enf de Parkinson y trastornos motores.
V. Trastornos perceptivos
VI. Epilepsia.
VII. Comorbilidad psiquiátrica en la epilepsia.
VIII. Esquizofrenia.
TRABAJO DE LABORATORIO
I. Bases moleculares y genéticas de las enfermedades. Practico: consultorio de genética.
II. Modelos de enfermedades neurológicas y psiquiátricas. Practico: consultorio de neurología general y psiquiatría.
III. Diagnóstico por imágenes en neurociencia. Practico: consultorio de diagnóstico por imágenes.
IV. Enf de Parkinson y trastornos motores. Practico: consultorio de neurología general.
V. Trastornos perceptivos. Practico: consultorio de neurología general.
VI. Epilepsia. Practico: consultorio de epilepsia.
VII.Comorbilidad psiquiátrica en la epilepsia. Practico: consultorio de psiquiatría.
VIII. Esquizofrenia. Practico: LAB 3 Unidad Ejecutora ENYS.

Docentes
Dra. Silvia Kochen
Dra. Lucía Alba-Ferrara
Dra. Amaicha Depino
Dra. Brenda Giagante
Dr. Marcelo Kauffman
Dr. Juan Pablo Princich
Introducción a las Investigaciones Actuales
Docente Responsable
Dra. Cecilia Forcato
CONTENIDOS (1 encuentro intensivo mensual)
Esta asignatura tiene formato de simposio (un encuentro mensual intensivo), en donde expertos exponen sus últimos hallazgos brindando a los estudiantes una actualización de diferentes temáticas de las neurociencias, así como la posibilidad de integrar los contenidos aprendidos durante la Maestría favoreciendo la discusión constructiva y generación de nuevas ideas.
.jpg)
Docentes
Dra. María Eugenia Pedreira
Dra. Patricia Agostino
Dr. Ricardo Allegri
Dr. Alfredo Cáceres
Dra. Fernanda Ceriani
Dr. Alejandro Delorenzi
Dr. Manuel Eguía
Dra. Belén Elgoyen
Dr. Daniel Fraiman
Dr. Pablo Gleiser
Dr. Rodrigo Laje
Dr. Gabriel Mindlin
Dr. Carlos Muravsky
Dr. Rodrigo Quian Quiroga
Dr. Arturo Romano
Dr. Marcelo Rubistein
Dr. Alejandro Schinder
Dr. Daniel Tomsic
Dr. Jorge Medina
Dr. Osvaldo Rosso
.jpg)
Rotación por Laboratorios
Docente Responsable
Dra. Jimena Barbeito
Docente
Dra. Paula González
CONTENIDOS
Se proyecta dividida en dos rotaciones consecutivas, es decir que primero se llevará a cabo una rotación y una vez concluida la primera se procederá a la segunda. Cada una de las rotaciones tendrá una duración de dos meses. Antes del comienzo de cada rotación, se tendrá una reunión organizativa con los docentes de la cátedra y los representantes de los laboratorios que recibirán a los estudiantes. Se sintetizarán brevemente las líneas de investigación y a partir de ello se decidirá conjuntamente qué estudiante irá a cada laboratorio teniendo en cuenta sus preferencias e inclinaciones. Cada estudiante deberá realizar las rotaciones en dos líneas diferentes. Las posibles líneas de investigación que podrá elegir cada estudiante se enumeran a continuación:
· Procesamiento de Neurona Única
· Procesamiento del Lenguaje
· Trastornos conductuales y cambios neuroquímicos en pacientes con epilepsia
· Conciencia en pacientes con epilepsia
· Neurociencia poblacional
· Estrés nutricional y desarrollo del cerebro en modelos experimentales
· Modelos computacionales para análisis de imagen médica y simulación
· Sueño y memoria
· Conectividad, modelización y localización de fuentes de actividad cerebral
Luego de la elección, los estudiantes elaborarán una pregunta y un diseño de investigación que será discutido con los docentes de la materia y una vez acordado se comenzarán las prácticas de laboratorio.
Segundo Cuatrimestre

Taller de Tesis
Docente Responsable
Dra. Paula González
CONTENIDOS
Destinado a guiar a los alumnos en el planeamiento, ejecución y escritura de la Tesis de Maestría.
Problema a investigar. Su definición y elaboración de hipótesis. Proyecto de investigación: descripción, fundamentos, antecedentes y justificación. Su planteo.
Redacción de la Tesis. Requisitos de fondo y de forma para la escritura de una tesis. Normas de redacción de las tesis. Estructura de la tesis: Introducción. Marco teórico. Objetivos. Diseño metodológico. Tipo de estudio. Tipos de diseño. Universo y muestra. Aspectos éticos. Métodos. Selección de las variables. Resultados y discusión. Conclusiones. Referencias bibliográficas.
